POLITICA

Juan José Santiváñez en reunión en el bar El Cordano

Santiváñez, el Cordano y la Hora Fantasma

1 de septiembre de 2025 Por Análisis Político Lima, Perú

LIMA (Análisis exclusivo) — No es cualquier bar. El Cordano es más que un bar: es un museo del olor a pescado sudado, un archivo de murmullos que han visto caer gobiernos y un notario de cuchicheos que, con los años, se vuelven historia. Sus mesas de mármol han sido testigos mudos de conspiraciones, acuerdos bajo la mesa y la elaboración de leyes que luego el Congreso, ese otro bar sin gracia, se encargaba de rubricar.

Pero el pasado 6 de junio, a las 9:20 de la mañana, una de sus mesas fue testigo de algo más vulgar, más propio de nuestro tiempo mezquino: la metástasis del poder en su fase más cínica.

DATOS CLAVE (Investigación Panorama - Agosto 2025):

  • Reunión registrada el 6 de junio a las 9:20 a.m., en horario de trabajo oficial
  • Asistentes: Alex Alberto Alaluna Álvarez y Marco Antonio Palacios Meza
  • Palacios Meza es exsocio del estudio Santiváñez Antúnez
  • Cada defensa de generales acusados costaba 200,000 soles

El hombre de la hora fantasma

Ahí estaba él. Juan José Santiváñez, el hombre al que llaman "Cachetón" no por su genialidad sino por la evidente hinchazón de su autoestima. El mismo que hoy, con el descaro como escudo, no es solo exministro del Interior investigado por organizar una presunta banda criminal desde su despacho, sino el flamante ministro de Justicia. Un chiste macabro que solo en el Perú de Castillo, de Boluarte y de la impunidad reinante podría tomarse en serio.

"El tema tratado fue Artemio"

Alex Alberto Alaluna Álvarez, abogado presente en la reunión:
"Consultado por Panorama, Alaluna Álvarez señaló vía telefónica que el tema tratado en la reunión estuvo relacionado con 'Artemio', sin dar mayores precisiones."

Declaración a Panorama (31/08/2025)

¿Y qué hacía el señor Santiváñez a esa hora en El Cordano, rodeado de los olores a caldo de gallina y a historia, en lugar de estar en Palacio de Gobierno? Según su cargo de entonces –jefe de la Oficina de Monitoreo Intergubernamental–, debería haber estado monitoreando. Pero no. Él monitoreaba, parece, los hilos de sus negocios privados.

Los personajes de la trama

Frente a él, dos personajes de una trama que ya olvida. Alex Alberto Alaluna Álvarez, abogado. Y Marco Antonio Palacios Meza, el exsocio, el intermediario, el hombre que –según la Fiscalía– era el puente entre "Cachetón" y los generales de la PNP que necesitaban, urgentemente, que su defensa en millonarios juicios estuviera bien direccionada.

El precio de la impunidad

¿Direccionada por quién? Por el ministro del Interior de entonces, por supuesto. El precio: 200,000 soles por cabeza. Un millón de soles en total. Un negocio redondo, con el Estado como cliente indirecto y la impunidad como producto final.

Modus operandi

La Fiscalía lo dice claro: Palacios Meza coordinaba con el "hombre clave" –léase Santiváñez– mediante llamadas y encuentros en restaurantes. O en el ministerio. O, como ahora vemos, en El Cordano, en pleno horario de oficina.

La palabra que lo explica todo y nada

Y entonces llegamos a la joya de la corona, la perla de la justificación que raya en el surrealismo. Consultados por la prensa, ¿qué dijo el abogado Alaluna? Que en esa reunión se habló de "Artemio". Nada más. "Artemio".

¿Artemio? ¿Se referirá al caballero que atiende la bodega de la esquina? ¿O al famoso terrorista de la columna del Huallaga, capturado hace ya más de una década? ¿O es quizás el nombre en clave de un contrato, de un general, de una coima pendiente? "Artemio". Una palabra que lo explica todo y no explica nada. Un agujero negro de una palabra que se traga cualquier posibilidad de verdad. Es el "temas varios" de las actas corruptas, el "gastos varios" de las facturas amañadas.

"La investigación fiscal sostiene que Palacios Meza habría sido el intermediario para coordinar con un 'hombre clave' (Juan José Santiváñez, según el Ministerio Público), mediante llamadas telefónicas, encuentros directos en restaurantes o en la oficina del Ministerio del Interior"
- Reportaje de Panorama (31/08/2025)

La radiografía perfecta de la cloaca

El mensaje es claro y lo entiende hasta el más ingenuo de los peruanos: lo que se habla en Palacio se graba, se filtra, tiene testigos incómodos. Lo que se murmura entre el ruido de las cucharas y las tazas de café de El Cordano se lo lleva el viento de la historia… hasta que un canal de televisión, haciendo el trabajo que el periodismo oficial ha abandonado, pone las cosas en su sitio.

He aquí la radiografía perfecta de la cloaca: un funcionario de confianza, en horario de trabajo, reunido con su exsocio e investigado coideario en un bar centenario, para hablar de "Artemio" mientras desde su cargo direccionaba contratos millonarios para salvar a generales acusados de matar peruanos que protestaban.

EL COLMO DEL CINISMO:

Este mismo individuo, con estas mismas investigaciones a cuestas, no solo no está en prisión preventiva, sino que ha sido ascendido. De investigado a ministro. De la sombra de El Cordano al brillo de la sala del Consejo de Ministros.

Es el Perú, señores. El país donde la justicia es un convidado de piedra en el bar, donde los poderosos se reúnen a las 9:20 de la mañana para repartirse el botín, y donde la única cosa que parece monitorearse a sí misma es la impunidad.

Que siga la función. Y que El Cordano reserve la mesa. Seguro que la necesitarán.